entrega FINAL
De la entrega del jueves pasado pude sacar unos tips o puntos en común a considerar para todos los proyectos:
- NO olvidarse que este proyecto tiene como objetivo responder a la estrategia de relación con el lugar, por ende el análisis del lugar debe ser parte del comienzo de presentación en el panel, debe sustentar el porqué del proyecto.
- EXPLICAR por medio de esquemas (gráficos de síntesis -plantas o volumetrías- a una escala mucho menor) el programa distributivo (usos y circulación) y texto (uso del recurso infográfico: como el texto integrado a la gráfica y viceversa)
- Los esquemas y gráficos conceptuales: NO SON UNA REDUCCIÓN de los geometrales y axonometrías u otro sistema gráfico.
- SABER diferenciar bien cuál es el dibujo o maqueta descriptivos y el dibujo o maqueta intencional o conceptual. Ambos son necesarios y se retroalimentan en la narrativa del panel.
- Armar una secuencia de narración desde lo general a lo particular
- La estrategia de relación obra-lugar implica usar determinada gráfica o gráfica específica (se adjuntan paneles, dibujos y maquetas pertinentes en pinterest para ampliar y profundizar esta idea)
- La memoria escrita no es una mera descripción del proyecto sino un relato que sustente el proceso y la idea que el grupo fue desarrollando. Puede citarse el material teórico que se dió a leer o alguna otra lectura pertinente.
- El diseño del panel (en cuanto a estructura, colores, tramas, tipografías etc) tiene que formar parte del lenguaje o expresión que se le dió al proyecto. Tiene que apuntalar a la mejor comprensión del proyecto y su proceso.
- El ploteo del panel es muy importante para que corrijan las escalas de dibujo, los tamaños de tipografías, fotos, esquemas, etc.
- ¿Deben preguntarse qué dibujo es fundamental para mostrar el proyecto? y de cual pueden prescindir. La elección de los diferentes dibujos e imágenes del panel es parte de lo que evalúa también el docente. Elegir, decidir y sintetizar son acciones propias del proceso proyectual.
- El panel tiene que diseñarse para ser leído por alguien que no conoce el proyecto (una manera de comprobarlo es pedirle a alguien ajeno al grupo (otro compañero del curso) que lo vea y escuchar su opinión)
- Con respecto a los fotomontajes o render: que no sean hiperrealistas (también se adjuntaron muchos ejemplos al respecto en el blog y pinterest)
- Tiene que haber coherencia entre la expresión gráfica usada en plantas, cortes y vistas.
Comentarios