sobre el lugar...sobre el proyecto
Hace muchos años atrás (no voy a sacar cuentas), cuando era una estudiante más de proyecto, después de una charla en el auditorio del Centro Cultural Parque de España un arquitecto (muy amablemente) recibió mi saludo y firmó un autógrafo, era Álvaro Siza. Fue uno de mis arquitectos de "cabecera" cuando estudiaba y lo sigue siendo aún hoy...por eso recurro a sus proyectos y textos para guiarlos en esta travesía de aprender a proyectar.
Hoy después de la enchinchada me quedé pensando en como continuar con los proyectos (porque estamos juntos en esto), comencé a releer algunos textos...y seleccioné algunos fragmentos de Alvaro Siza, de él y otros escritos sobre él, que ustedes pueden ampliar buscando sus libros.
"Siza confiesa que comienza cada proyecto intentando captar lo que el lugar es, puede ser o deja de ser. Así hay que entender su insistencia en un dibujo, casi topográfico, durante la gestación del proyecto, como si el lugar contuviera las respuestas necesarias para su arquitectura...
El lugar para Siza, es un complejo de relaciones, un mundo compuesto de elementos heterogéneos donde no sólo domina lo visual (...) El diseño debe captar todos los matices de una realidad cambiante, lo que supone un cambio de dimensión inabarcable desde la condición fugaz del instante donde se sitúa la idea generadora de la arquitectura... "
Hoy después de la enchinchada me quedé pensando en como continuar con los proyectos (porque estamos juntos en esto), comencé a releer algunos textos...y seleccioné algunos fragmentos de Alvaro Siza, de él y otros escritos sobre él, que ustedes pueden ampliar buscando sus libros.
"Siza confiesa que comienza cada proyecto intentando captar lo que el lugar es, puede ser o deja de ser. Así hay que entender su insistencia en un dibujo, casi topográfico, durante la gestación del proyecto, como si el lugar contuviera las respuestas necesarias para su arquitectura...
El lugar para Siza, es un complejo de relaciones, un mundo compuesto de elementos heterogéneos donde no sólo domina lo visual (...) El diseño debe captar todos los matices de una realidad cambiante, lo que supone un cambio de dimensión inabarcable desde la condición fugaz del instante donde se sitúa la idea generadora de la arquitectura... "
Juan Miguel hernández León en: Alvaro Siza. Arquitectos Pritzker, ARQClarín, Buenos Aires 2013.
En el texto Ocho Puntos (Oito Puntos, publicado en 1983) Siza escribió sobre su manera de encarar el proyecto de arquitectura: "Empiezo un proyecto cuando visito un lugar (...) Otras veces, comienzo antes, a partir de una idea que tengo del lugar (una descripción, una fotografía, alguna cosa que leí, una indiscreción (...) No quiere decir que quede mucho de un primer bosquejo, pero todo tiene un comienzo (...) Un lugar vale por lo que es, y por lo que puede o desea ser, cosa tal vez opuesta pero nunca sin relación..."
Cuando empezamos un proyecto (cuando realmente estamos comprometidos y apasionados) no podemos dejarlo pendiente, estará con nosotros, en nuestros pensamientos en todo momento, tratando de resolverlo, de soñarlo, de dibujarlo ...sucede lo mismo cuando comienzo a corregir los proyectos, no puedo dejar de pensarlos, de soñarlos, de seguir su desarrollo y analizar sus variables. La búsqueda de textos y proyectos, pertinentes al tema de investigación proyectual, son nuestros andamiajes para aprender y enseñar a proyectar.
Comentarios