Contar una obra

Imagen: Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena, España / Vasquez Consuegra
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

¿Cómo "contar" una obra de arquitectura? Existen varios recursos pero los propios de la disciplina son los relacionados con la gráfica. Indagar sobre los diferentes recursos gráficos y como emplearlos es una forma de aprendizaje. Bucear entre los diferentes referentes proyectuales y gráficos es una premisa en la búsqueda de una posición propia y en la continua alimentación del bagaje intelectual.

Por esto adjunto el ejemplo de una obra de arquitectura contada a través de imágenes, plantas, vistas, cortes, perspectivas. Sería relevante hacer hincapié, sobre todo en la instancia académica en la que se encuentran, en las variables gráficas, la síntesis de la obra expresada en el croquis y la "simbiosis" empleada en las perspectivas lograda entre dibujo e inserción de la imagen digital.
Seguro hay mucho más por analizar y aprender de este ejemplo como la posición empleada en tomar las fotos de la obra, la elección de la posición del corte perspectivado, etc.
En síntesis saber contar una obra no depende solo del plano o perspectiva bien dibujados sino de que tipo de geometrales, imágenes, perspectivas, croquis, etc elijo hacer para mostrar lo mejor de la obra. La intencionalidad de la expresión gráfica o fotográfica deberá estar implícita en el tipo o los tipos de recursos gráficos que utilicé para contar la obra.

Obra: Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena / Vasquez Consuegra
Link:

Comentarios

Entradas populares